1. Sobre Buildt Academy IA: ¿quiénes son y cómo surgieron? 🤔
Antes de hablar de este curso de IA en sí, vale la pena conocer a Buildt Academy IA, una academia en línea especializada en formación práctica en inteligencia artificial, automatización y herramientas digitales.
Nació con el objetivo de acercar la IA y la automatización a emprendedores, freelancers y profesionales, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Su filosofía es clara: enseñar de manera simple, aplicada y directa, con un enfoque práctico que permite a cualquier persona implementar la automatización en sus proyectos y negocios desde el primer día.

2. Introducción
El curso “Iniciación Automation Starter” de Buildt Academy IA se presenta como una de las formaciones más completas para quienes desean introducirse en el mundo de la automatización con Inteligencia Artificial (IA).
A diferencia de programas teóricos, este curso está diseñado con un enfoque 100% práctico y aplicado a casos reales de negocio, con el objetivo de transformar a los alumnos en Automation IA Managers capaces de liderar procesos de digitalización y optimización en empresas de cualquier tamaño.
Este programa de IA está dirigido a profesionales, freelancers, directivos y empresas que buscan ganar eficiencia, competitividad y liderazgo en la era digital.
3. Contexto y objetivos del curso de IA 🙂↕️
La automatización y la IA están redefiniendo la forma de trabajar, de vender y de gestionar negocios. En este contexto, Buildt Academy IA ha creado un programa que no solo enseña herramientas como Zapier, Make, N8N o APIs avanzadas, sino que además forma una mentalidad estratégica: el llamado “pensamiento automatista”.

El objetivo de este curso de IA es que los alumnos sean capaces de:
- ✅ Diseñar estrategias de automatización con impacto real.
- ✅ Implementar procesos inteligentes que optimicen costes y tiempos.
- ✅ Crear chatbots y agentes de IA que aumenten productividad y ventas.
- ✅ Comprender cómo monetizar su conocimiento como Automation IA Manager.
El curso está dividido en 11 módulos progresivos que cubren desde fundamentos hasta proyectos avanzados con IA:
4. Lo que aprenderás en los 11 módulos 😲
El programa está estructurado en módulos progresivos que cubren desde lo más básico hasta la implementación práctica:
Módulo 1: Fundamentos de la Automatización
Desde el inicio, el curso de IA plantea un cambio de mentalidad. Aquí los estudiantes comprenden qué significa la automatización y cómo desarrollar la visión de un Automation Manager: alguien capaz de identificar tareas repetitivas y diseñar soluciones para optimizarlas. Se introducen fórmulas prácticas como la CSO y la 4R, que ayudan a analizar procesos y decidir qué merece ser automatizado primero.
Desafíos prácticos: diseñar un flujo de automatización personal, aplicar la fórmula 4R a un negocio ficticio y hasta crear un plan completo de automatización para un cliente.
Módulo 2: Diseño y Representación de procesos
Aquí el curso entra en terreno práctico. El estudiante descubre cuáles son las herramientas más utilizadas hoy en día para crear automatizaciones sin necesidad de programar. Se exploran plataformas no-code como Zapier, Make (antes Integromat) y otras alternativas que permiten integrar aplicaciones de manera sencilla y visual.
Pero no solo se mencionan las herramientas: se enseña a evaluarlas según sus capacidades, limitaciones y casos de uso. Por ejemplo, cuándo conviene usar un asistente basado en IA para redactar textos, y cuándo es mejor implementar un flujo de automatización para conectar Gmail con Google Sheets. Este módulo es crucial porque le da al alumno un arsenal de recursos prácticos que podrá aplicar tanto en su vida personal (automatizar recordatorios, correos o gestión de tareas) como en el ámbito laboral.
Módulo 3: Introducción Técnica a las Herramientas
En este módulo se pasa de la teoría a la acción. Aquí comienza la práctica técnica de lleno. Los estudiantes se familiarizan con Make, aprendiendo desde la navegación básica hasta funciones más avanzadas como routers, filtros, agregadores, iteradores y manejo de errores.
Acá el desafío práctico será crear un primer flujo automatizado, optimizarlo con condiciones y manejar datos más complejos aplicando operadores avanzados.
Módulo 4: APIs y Conexiones Avanzadas
Este módulo abre la puerta a la interconexión entre sistemas. Los alumnos aprenden qué son los webhooks y las APIs, y cómo utilizarlas en Make para conectar herramientas externas.
Desafíos prácticos: implementar un webhook para registrar datos en una base, conectarse a una API pública para extraer información y hasta automatizar un flujo que responde en tiempo real usando datos externos.
Módulo 5: Aplicaciones Reales y Casos Avanzados
Llega el momento de ver la automatización aplicada en negocios. Se trabajan casos prácticos en áreas como marketing, ventas, ecommerce, finanzas y atención al cliente.
Desafíos prácticos: crear un embudo de marketing inteligente que se adapte al perfil del lead o diseñar un sistema financiero automatizado que genere facturas personalizadas y actualice reportes en Google Sheets.
Módulo 6: Proyectos Complejos con Inteligencia Artificial
La IA entra en escena. Aquí se enseña a integrar modelos de IA en flujos de automatización, creando prompts efectivos y configurando agentes de negocio, marketing e incluso asistentes de WhatsApp.
Desafíos prácticos: análisis y predicción de datos, configuración de un GPT conectado a Make para consultas específicas y creación de automatizaciones que combinan datos + IA.
Módulo 7: Fundamentos de Agentes de IA y n8n
Además de Make, los alumnos descubren n8n, otra herramienta potente para flujos automatizados. El foco está en comprender qué es un agente de IA y cómo implementarlo sin necesidad de código.
Desafíos prácticos: crear un primer flujo en n8n donde la IA procese mensajes y devuelva respuestas, y un sistema que procese datos estructurados para extraer insights clave.
Módulo 8: Construcción de Agentes Inteligentes con IA y APIs
En este módulo se sube el nivel: los agentes de IA se conectan a múltiples fuentes de datos y se convierten en verdaderos asistentes digitales.
Desafíos prácticos: diseñar un chatbot de atención al cliente, crear un bot en Telegram con IA y conectar APIs externas para procesar información en tiempo real.
Módulo 9: Aplicaciones Avanzadas y Agentes Autónomos
La automatización se vuelve más sofisticada: se construyen agentes autónomos con memoria y contexto, capaces de aprender de la interacción y tomar decisiones más inteligentes.
Desafíos prácticos: generar informes automáticos, clasificar correos según prioridad, monitorear redes sociales en busca de tendencias y crear un asistente que realice tareas administrativas sin supervisión.
Módulo 10: Productividad y Gestión de Proyectos
Este módulo se enfoca en el lado humano: cómo un profesional puede optimizar su tiempo, organizar proyectos y evitar distracciones. Se introducen técnicas de gestión del tiempo, herramientas como ClickUp o Trello y el concepto de flow.
Desafíos prácticos: diseñar un onboarding de proyecto en Miro y organizar un cronograma completo en una herramienta de gestión, aplicando las técnicas vistas.
Módulo 11: Monetización de un Negocio de Automation IA Manager
El curso de IA cierra con broche de oro: cómo transformar estas habilidades en un negocio rentable. Se enseña a diseñar una escalera de valor, ofrecer consultoría, crear formaciones y usar LinkedIn como canal de captación.
Desafíos prácticos: diseñar una propuesta de servicios con pricing, simular una venta a un cliente y recibir feedback.
5. Metodología y estilo de enseñanza 🧐
La formación es 100% online y a tu ritmo. Todo el contenido está grabado y se desbloquea progresivamente. A diferencia de otras academias, Buildt Academy apuesta por el aprendizaje basado en desafíos, lo que significa que el alumno resuelve problemas reales en lugar de limitarse a teoría.
Además, el curso incluye:
- Material de apoyo: vídeos, infografías y documentos descargables.
- Asistente de IA disponible 24/7 para resolver dudas.
- Acceso al campus virtual con foros y networking con otros alumnos.
- Eventos exclusivos y contacto directo con profesores expertos que aplican la automatización en su día a día.
6. Profesores y equipo formador 😱
Uno de los grandes diferenciales de este programa es que los profesores no son teóricos, sino profesionales en activo. Algunos de los más destacados son:




Este equipo multidisciplinar aporta una visión práctica y actualizada de la automatización para que cualquiera pueda entender el beneficio de las inteligencias artificiales en el ámbito laboral y organizacional. Pero de entre todos, hay uno en particular que es la mente maestra detrás de este curso de IA. Se trata de Pablo Pérez Manglano.
7. ¿Y quién es Pablo Pérez Manglano y por qué importa tanto? 😯
Cuando hablamos de inteligencia artificial aplicada a los negocios, no basta con un profesor que sepa teoría: se necesita alguien que haya vivido en carne propia los retos, fracasos y éxitos de emprender en el mundo digital. Ahí entra Pablo Pérez Manglano.
Lo más curioso es que su historia no comenzó en el mundo tech. Pablo se formó como fisioterapeuta, pero pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en la creación de proyectos digitales. Ese salto lo llevó a convertirse en un emprendedor en serie que, en poco más de una década, ha fundado al menos cuatro empresas digitales exitosas, entre ellas el marketplace GuruWalk y la comunidad de creadores SharingAway, hasta llegar a su proyecto más ambicioso: Buildt Academy.
Pablo no solo enseña lo que otros dicen: él mismo ha implementado automatizaciones con IA en empresas reales, optimizando procesos, escalando proyectos y demostrando en la práctica cómo la inteligencia artificial transforma negocios. A esa experiencia se suma su formación en programación nocode, lo que le da una visión integral: sabe tanto de la parte técnica como de la estrategia empresarial.
Además, no está solo en este camino. Junto a Álvaro Cerpa, experto en negocios digitales de alto impacto y su socio en varias iniciativas, han impulsado formaciones que han generado más de 50 millones de euros en campañas de automatización y marketing digital. Una cifra que habla por sí sola.
Por eso, cuando alguien pregunta: “¿Quién está detrás de este curso de IA?”, la respuesta importa. Porque no es lo mismo aprender de alguien que repite teoría, que aprender de un emprendedor que ya ha recorrido el camino, ha cometido errores, ha probado soluciones y hoy enseña lo que realmente funciona. 😱
7. ¿Qué diferencia a este curso de IA de otros? 😄
- ✅ Enfoque práctico: nada de teoría excesiva, sino ejercicios aplicables al mundo real.
- ✅ Accesible para principiantes: no necesitas experiencia previa en programación ni en IA.
- ✅ Resultados rápidos: desde el primer módulo ya puedes automatizar procesos básicos.
- ✅ Soporte y comunidad: acceso a un entorno de estudiantes y profesionales que comparten avances y dudas.
8. Experiencia del alumno y aprendizajes 👀
Los alumnos destacan que el curso de IA no es un simple tutorial de herramientas, sino una transformación completa en la forma de pensar. Quienes lo realizan adquieren:
- ✅ Una visión estratégica de la automatización aplicada a empresas.
- ✅ La capacidad de diseñar procesos inteligentes que impactan directamente en productividad y ventas.
- ✅ Habilidades en IA aplicada a chatbots, agentes autónomos y flujos complejos.
- ✅ Seguridad para ofrecer servicios como freelancer en automatización o para optimizar procesos dentro de empresas.
Muchos estudiantes valoran especialmente que el curso no es “enlatado”, sino adaptado a la realidad de los participantes.

9. Ventajas y puntos fuertes 💪🏻
a. Precio accesible: solo 190€ con opción de pago en 3 cuotas
Uno de los mayores atractivos del curso de IA «Iniciación Automatitation Starter» es que ofrece formación de alto nivel a un precio realmente competitivo. Con apenas 190 €, el estudiante obtiene acceso completo a todos los módulos, recursos y beneficios de la comunidad. Además, para quienes prefieran no hacer el pago de golpe, existe la posibilidad de dividirlo en tres cómodas cuotas, lo que elimina la barrera económica y permite que más personas puedan acceder a una formación de calidad sin descuidar sus finanzas personales.
b. Enfoque 100% práctico y basado en retos reales
El curso está diseñado para que el alumno aprenda haciendo. Nada de teoría interminable ni clases aburridas. Desde el primer módulo, los estudiantes se enfrentan a retos prácticos inspirados en situaciones reales de empresas y proyectos actuales, lo que asegura que cada conocimiento adquirido pueda aplicarse inmediatamente en el mundo profesional. Esta metodología no solo mantiene la motivación alta, sino que también prepara al estudiante para destacar en el mercado laboral con experiencia práctica y tangible.
c. Asistente de IA 24/7 y material de apoyo descargable
Una de las características que más valoran los alumnos es la posibilidad de contar con un asistente de inteligencia artificial disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto significa que, ante cualquier duda o bloqueo, siempre habrá una respuesta inmediata que guíe al estudiante. Además, el curso de IA ofrece material descargable (apuntes, plantillas, recursos técnicos, guías paso a paso), lo cual permite estudiar offline, repasar conceptos clave y tener un repositorio de información siempre disponible para futuras consultas.
d. Profesores con experiencia real en el mercado
No todos los cursos pueden presumir de tener instructores que, además de enseñar, trabajan activamente en el sector. En Invictos, los profesores no solo dominan la teoría, sino que aportan su experiencia directa en proyectos reales, compartiendo casos, errores, aprendizajes y consejos que marcan la diferencia. Esto convierte cada lección en una oportunidad de aprender de profesionales que saben lo que realmente funciona en el mercado.
e. Networking y comunidad de profesionales
Más allá de los contenidos, el curso ofrece acceso a una comunidad exclusiva de estudiantes y profesionales del sector tecnológico. Este espacio es clave para generar networking, resolver dudas, compartir proyectos, intercambiar experiencias y hasta encontrar colaboraciones laborales. Muchas veces, el valor de una comunidad sólida trasciende el propio curso, porque se convierte en un entorno de apoyo y crecimiento continuo.
f. Certificación profesional al finalizar el programa
Al completar con éxito el curso, los estudiantes reciben una certificación profesional que respalda las habilidades adquiridas. Esta credencial puede incorporarse en el CV o en el perfil de LinkedIn para destacar frente a reclutadores y empresas. En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un aval oficial es una ventaja concreta que puede marcar la diferencia al momento de acceder a nuevas oportunidades.
g. Flexibilidad total: se cursa a tu ritmo
El curso de IA está pensado para adaptarse a la vida real de los estudiantes, muchos de los cuales tienen trabajos, estudios o compromisos personales. Por eso, «Iniciación Automation Starter» ofrece la posibilidad de avanzar a tu propio ritmo, sin fechas fijas ni presión de horarios. Esta flexibilidad asegura que cada persona pueda aprender de acuerdo con su tiempo disponible, sin sacrificar la calidad del aprendizaje ni la profundidad de los contenidos.
10. Áreas de mejora de este curso de IA 🤔
Algo que realmente me gusta de este curso es que no pretende vender humo ni prometer lo imposible. Aun así, como cualquier formación seria y con sustancia, tiene algunos puntos que conviene mencionar para que tengas la película completa.
a. No es un curso de IA “exprés”
Este no es de esos cursos de dos horas donde sales creyendo que ya dominas la inteligencia artificial porque moviste un par de prompts en ChatGPT. Aquí, el enfoque es aprender haciendo y, por lo mismo, se requiere tiempo y constancia. Si solo quieres ver vídeos sin ensuciarte las manos, este curso puede parecerte exigente. Pero, si de verdad buscas dominar la IA para aplicarla en tu trabajo o proyectos, esa “exigencia” se convierte en un valor enorme.
Es como ir al gimnasio: no ves resultados en un día, pero con práctica, el cambio es brutal.
b. La abundancia de herramientas puede abrumar al inicio
El curso te abre las puertas a un universo de herramientas y aplicaciones de IA. Desde asistentes de texto hasta generadores de imágenes, pasando por automatizaciones y modelos avanzados. Eso significa que el primer contacto puede sentirse como entrar en una juguetería gigante: hay tanto por explorar que no sabes por dónde empezar.
Para alguien totalmente nuevo, esa abundancia puede ser un arma de doble filo. La buena noticia es que el curso ofrece guías, ejemplos y proyectos que van ordenando el camino, pero aún así, los principiantes absolutos pueden necesitar un poco más de tiempo para digerir cada paso.
c. La abundancia de herramientas puede abrumar al inicio
Los retos prácticos son el corazón del curso de IA, y eso es un gran punto a favor. Sin embargo, un área que aún tiene espacio para crecer es la personalización. Hoy los desafíos ya son muy aplicables, pero podrían adaptarse incluso más a distintos perfiles: no es lo mismo ser un emprendedor, un programador o un profesional del marketing.
Para que tengas una idea de a qué me refiero. Imagina que estás en una clase de cocina: todos aprenden la misma receta, pero cada quien tiene un estilo, un ritmo y un paladar distinto. Lo mismo pasa aquí. Si en el futuro logran segmentar aún más esos retos según la industria o nivel del alumno, la experiencia se volvería redonda.
11. Conclusión y recomendación
El curso de IA “Iniciación Automation Starter” de Buildt Academy IA es una opción altamente recomendable para quienes deseen dar un paso sólido en el mundo de la automatización con Inteligencia Artificial. Por su enfoque práctico, la calidad de sus profesores y el acceso a comunidad y soporte, es ideal para:
- ✅ Profesionales que quieran diferenciarse en el mercado laboral.
- ✅ Freelancers que busquen nuevas oportunidades de negocio.
- ✅ Directivos que deseen optimizar procesos en sus empresas.
- ✅ Empresas que quieran capacitar a sus equipos en automatización.
Si tu objetivo es convertirte en un líder en la era digital, este curso puede ser el inicio de tu camino como Automation IA Manager.
12. Testimonios y resultados


Los resultados muestran que los alumnos aplican de inmediato lo aprendido, ya sea en ventas, marketing, procesos internos o creación de nuevos proyectos digitales.
13. Bonus: Lanzamiento del IA Festival Online (2 de octubre) 🤓
Como parte de su apuesta por democratizar la automatización y la IA, Buildt Academy IA organiza el 2 de octubre el IA Festival Online: un evento gratuito en YouTube Live con más de 20 ponentes de Google, startups innovadoras y expertos en automatización.
Este evento no solo permitirá aprender casos reales y herramientas aplicables en menos de 20 minutos por charla, sino que además se sortearán 10 plazas del programa Automation Starter, lo cual lo convierte en una excelente oportunidad para quienes aún dudan en inscribirse en el curso de IA.

En pocas palabras: “Iniciación Automation Starter” es más que un curso: es una experiencia formativa diseñada para transformar profesionales en líderes de la automatización con IA.
Si estás interesado en saber más sobre Built Academy IA, te dejaré su canal de YouTube para que explores su contenido, que de seguro te será de gran utilidad.
Y si es tu primera vez en este blog y quieres saber qué más encontrarás aquí, te recomiendo visitar mi página de bienvenida: 😎
